Bienvenidos al blog "La calle es mi hogar", esperemos les sea útil toda la información aquí descrita

DROGADICCIÓN



La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte
La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:
- Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.
- Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.
Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.
La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir. La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etc.


LES DEJO ALGUNOS ESTUDIOS

De acuerdo con datos dados a conocer por el titular del IAPA (Instancia Rectora para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas en la CDMX.), el 1.3 por ciento de la población consume metanfetaminas, en tanto que el 1.1 por ciento de los capitalinos consume cocaína.

Las estimaciones del IAPA establecen que el consumo de drogas legales e ilegales en la ciudad de México ha crecido en un 17 por ciento, respecto a las encuesta que data de 2012, lo que convierte a la capital del país en el principal foco rojo del país.
Respecto a las delegaciones con mayor consumo, en la Cuauhtémoc el 2.2 por ciento de la población consume metanfetaminas, y 1.6 consumen cocaína colocando a la delegación central en la de mayor consumo de esas sustancias.

“TENEMOS EN (FOCO) ROJO A LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC EN TODAS LAS SUSTANCIAS", DESTACÓ CAMACHO SOLÍS DURANTE LA INAUGURACIÓN DE UN CENTRO DE ATENCIÓN DE ADICCIONES EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Y SOSTUVO QUE ESA DEMARCACIÓN "EN DOS DROGAS OCUPA EL PRIMER LUGAR DEL DISTRITO FEDERAL QUE ES EN LAS METANFETAMINAS Y COCAÍNA”.

Camacho Solís sentenció que con excepción del consumo de alcohol en hombres, la Ciudad de México encabeza las estadísticas nacionales de consumo de drogas en todo el país.
Especificó que las estadísticas que demuestran el alto consumo de drogas en la Delegación Cuauhtémoc se explican porque en esa demarcación es donde se concentra la mayor cantidad de bares, discotecas y clubes donde se vende y consumen ese tipo de sustancias.
Esta es una gráfica de las drogas más consumidas entre la población de 15 y 64 años:
AQUÍ TE DEJO ALGUNOS FACTORES DE LA DROGADICCIÓN 

* Factores de tipo social: En la actualidad, existe una amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas. Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., se pueden conseguir en las farmacias sin receta médica. Asimismo, el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales hace que sea fácil obtenerlas. Algunas drogas, como el éxtasis, están "de moda", y prácticamente se puede obtener en cualquier discoteca. Niños y jóvenes que viven en las calles pueden obtener pegamentos, tales como el Terokal, para inhalar.

* Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores o tóxico dependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo son. Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los hijos se encuentren sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren sobre protegidos, puede también fomentar el consumo de drogas.

*
Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la decisión de consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos.   

  
DEL 2010 AL 2017 ESTE A SIDO EL AUMENTO DE SUSTANCIAS TÓXICAS
 
POR AQUÍ LES DEJO UNA REFLEXIÓN PARA DARTE CUENTA QUE DROGARTE NO ES LA MEJOR OPCIÓN


 EN SEGUIDA AGREGAMOS ALGUNAS OPCIONES PARA EVITAR LAS DROGAS 

CÓMO EVITAR LA DROGADICCIÓN 
1. Fortalecer los lazos familiares.
 2. Desarrollar una disciplina familiar adecuada.
 3Proporcionar cercanía, apoyo y trato afectuoso a los hijos.
 4. Supervisar sus actividades y relaciones sociales.
 5. Demostrar una conducta y una actitud preventiva frente al consumo de drogas.
 6. Claves para detectar el consumo. Nos fijamos en la acumulación de factores en estos 3 indicadores: 









A)  Fisiológicos: olor a alcohol, aliento a tabaco, pupilas excesivamente dilatadas o contraídas, enrojecimiento, hinchazón o irritación de los ojos.
 B) Comportamentales: alteración del sueño, hábitos de alimentación, desorden de horarios, no hacer tareas de casa o del colegio.
 C) Emocionales: irritabilidad, aplanamiento emocional, agresividad o aislamiento.
 7. Actuar en el consumo de droga de los adolescentes:




A)  Consultar con los expertos.
   B) Hablar con  la persona de forma receptiva, concienciando de los riesgos del consumo y mostrando apoyo para que lo abandone. 



AQUÍ LES DEJO UN PEQUEÑO POEMA  

DI NO A LAS DROGAS 

No sabes lo que haces
ignoras lo que pierdes,
di no a la droga
porque la vida no se detiene.

Te estás destruyendo el cuerpo
absorbiéndote la mente,
tu carácter está cambiando
al tenerla presente.

Estás acabando con la familia,
pero te cuesta reconocerlo,
mira el transcurso de sus vidas
para poder verlo.

Ya no sales de casa
como antaño ibas haciendo,
porque el dinero que se tiene
tu lo estás consumiendo.

Ya no tienes alegrías
cada vez son más los sufrimientos,
por mucho que te digan
las palabras se las lleva el viento.

Di no a la droga
porque la droga no te conviene,
al ser aliada tuya
nada ves, nada oyes, nada tienes. ​


LES DEJARE ALGUNOS VIDEOS 
ESTAS CANCIONES LLEGAN A DECIR PALABRAS INDECENTES, PERO ES SOLO LA REALIDAD 

PARA MÁS INFORMACIÓN ACUDE A LAS SIGUIENTES PÁGINAS 



https://es.wikipedia.org/wiki/Droga


Comentarios

Entradas más populares de este blog

TRABAJO INFANTIL