Bienvenidos al blog "La calle es mi hogar", esperemos les sea útil toda la información aquí descrita
DROGADICCIÓN EN EL PAÍS
De
acuerdo con datos dados a conocer por el titular del IAPA, el 1.3 por ciento de
la población consume metanfetaminas, en tanto que el 1.1 por ciento de los
capitalinos consume cocaína.
Las
estimaciones del IAPA establecen que el consumo de drogas legales e ilegales en
la ciudad de México ha crecido en un 17 por ciento, respecto a las encuesta que
data de 2012, lo que convierte a la capital del país en el principal foco rojo
del país.
Respecto
a las delegaciones con mayor consumo, en la Cuauhtémoc el 2.2 por ciento de la
población consume metanfetaminas, y 1.6 consumen cocaína colocando a la
delegación central en la de mayor consumo de esas sustancias.
“TENEMOS
EN (FOCO) ROJO A LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC EN TODAS LAS SUSTANCIAS",
DESTACÓ CAMACHO SOLÍS DURANTE LA INAUGURACIÓN DE UN CENTRO DE ATENCIÓN DE
ADICCIONES EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Y SOSTUVO QUE ESA DEMARCACIÓN "EN
DOS DROGAS OCUPA EL PRIMER LUGAR DEL DISTRITO FEDERAL QUE ES EN LAS
METANFETAMINAS Y COCAÍNA”.
Camacho
Solís sentenció que con excepción del consumo de alcohol en hombres,
la Ciudad de México encabeza las estadísticas nacionales de consumo de drogas
en todo el país.
Especificó
que las estadísticas que demuestran el alto consumo de drogas en la Delegación
Cuauhtémoc se explican porque en esa demarcación es donde se concentra la mayor
cantidad de bares, discotecas y clubes donde se vende y consumen ese tipo de
sustancias.
FACTORES DE LA DROGADICCIÓN
* Factores de tipo
social: En
la actualidad, existe una amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales,
lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas.
Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., se pueden conseguir en las
farmacias sin receta médica. Asimismo, el amplio tráfico y distribución de
drogas ilegales hace que sea fácil obtenerlas. Algunas drogas, como el éxtasis,
están "de moda", y prácticamente se puede obtener en cualquier
discoteca. Niños y jóvenes que viven en las calles pueden obtener pegamentos,
tales como el Terokal, para inhalar.
* Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores o tóxicodependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo son. Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los hijos se encuentren sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren sobreprotegidos, puede también fomentar el consumo de drogas.
* Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la decisión de consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos.
* Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores o tóxicodependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo son. Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los hijos se encuentren sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren sobreprotegidos, puede también fomentar el consumo de drogas.
* Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la decisión de consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Anímate a escribir lo que pienses pues nos es útil para mejorar el blog!